Punto Limpio de Torre |
Coordenadas GPS:
40.568402 Norte
3.926722 Oeste
Horario:
Martes a Sábado 10 a 18
Domingos 10 a 14
Lunes y festivos cerrado
| |
Enlaces "El Alcornoque" |

| |
 | | Análisis: Lecciones de economía bazofia, episodio 5: ¿Cuánto cuesta la especulación? Fecha de Publicación: Miércoles 3 de Agosto de 2011, 11:45 h. (1147 Lecturas) | Las turbulencias financieras que sacuden a Europa han hecho pasar desapercibido un extraordinario episodio de especulación con deuda pública en España. El episodio es particularmente ilustrativo por varias razones: evidencia lo fácil que sería poner en marcha normas que impidieran operaciones de este tipo; permite calcular cuánto nos cuesta a la ciudadanía la especulación con deuda pública; invita a cuestionarse la legitimidad de una deuda que, en parte, se alimenta de jugadas de los bancos, como la que nos ocupa.
| (Leer más... | 5.943 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: Lecciones de economía virtual, episodio 4: Debtocracy Fecha de Publicación: Martes 12 de Julio de 2011, 08:15 h. (1020 Lecturas) | Presentamos un documental muy interesante sobre la crisis de deuda griega. De acuerdo a la descripción de los propios productores, se trata del primer documental producido en Grecia por la audiencia. "Debtocracy" se propone buscar las causas de la crisis y proponer soluciones.
| (Leer más... | 1.082 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: Lecciones de economía basura, episodio 3: El riesgo del mercado mundial de derivados financieros Fecha de Publicación: Lunes 11 de Julio de 2011, 20:12 h. (1228 Lecturas) | Una vez que estamos familiarizados con los fundamentos de la inmensa deuda soberana y privada de los países periféricos de la UE y, sobre todo, de EE.UU.... no se vayan todavía, ¡aún hay más! El mercado mundial de derivados financieros supera todo lo anterior y para ponerlo en contexto basta con decir que los expertos estiman que supone 20 veces el producto interior bruto de todos los países del planeta, o, si se prefiere, unas 85 veces la deuda soberana actual de EE.UU.: 1,2 x 1015 dólares, es decir, 1.200 billones (millones de millones, según los entendemos en España) de dólares USA, u 824 billones de euros.
| (Leer más... | 7.543 caracteres más | Puntuación: 4) |
|
Análisis: Lecciones de economía virtual, episodio 2: La astronómica deuda de EE.UU. Fecha de Publicación: Jueves 7 de Julio de 2011, 09:31 h. (998 Lecturas) | Si bien, al menos aquí en España, no se habla de otra cosa más que de la deuda soberana de los países europeos, especialmente de los llamados periféricos, EE.UU. está en una situación incomparablemente peor... por el monto total de su deuda, no sólo pública, sino también privada.
De hecho, aunque cuando hablamos de cifras tan altas es difícil tan solo hacerse una idea cabal, la deuda norteamericana es, sin duda alguna, astronómica. Veamos algunas muestras...
| (Leer más... | 12.846 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: Lecciones de economía virtual, episodio 1: agencias de rating e incompetencia de la UE Fecha de Publicación: Miércoles 6 de Julio de 2011, 19:26 h. (836 Lecturas) | Iniciamos hoy una serie de reflexiones sobre el estado actual de la economía mundial, que más que real puede calificarse sin temor a equivocarse como "virtual" o, si se prefiere, especulativa, financiera, irreal...
Comenzamos con el presente artículo sobre las agencias de calificación de riesgo (también conocidas como "La Camorra" o "Cosa Nostra") y la inoperancia (cuando no negligencia) de la Unión Europea.
Allá vamos...
| (Leer más... | 10.029 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: Nucleares y cambio climático ¿estamos entre la espada y la pared? Fecha de Publicación: Martes 5 de Abril de 2011, 19:55 h. (992 Lecturas) | Aunque aún es pronto para valorar el impacto total de la crisis nuclear de Japón, algunas de sus consecuencias empiezan a ponerse de manifiesto: Los riesgos de confiar en la energía nuclear se han materializado, de nuevo, en su peor magnitud y han desmontado uno de los grandes mitos de nuestro siglo, el de que la energía nuclear es segura.

| (Leer más... | 5.882 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: Para no perder la perspectiva: Haití, un terremoto de 200 años Fecha de Publicación: Jueves 4 de Febrero de 2010, 19:19 h. (980 Lecturas) | Cada vez que se suceden los desastres naturales nos ponemos a escribir sobre el tema, así como sucedió con el Tsunami hace unos años el terremoto de Haití seguramente despertará la curiosidad de muchos navegantes ávidos de entender que sucedió y por qué y, como en muchas ocasiones, si eso le puede pasar a uno.
| (Leer más... | 4.441 caracteres más | Puntuación: 4) |
|
Análisis: Pseudo-Money. De cómo puede surgir el dinero de la nada (en inglés) Fecha de Publicación: Lunes 16 de Marzo de 2009, 21:21 h. (1620 Lecturas) | Why should bankers be given the incredible privilege of creating a nation's wealth, for their own profit?
| (Leer más... | 5.209 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: A Steady-State Economy (en inglés) Fecha de Publicación: Lunes 16 de Marzo de 2009, 21:04 h. (1388 Lecturas) | Economic growth has already become uneconomic. It is time to take a critical look at the true costs and benefits of our economies and fundamentally rethink our concept of what constitutes richness.
| (Leer más... | 25.277 caracteres más | Puntuación: 0) |
|
Análisis: La Trinidad de Gandhi: conmemoración del 60º aniversario de su asesinato Fecha de Publicación: Miércoles 30 de Enero de 2008, 10:02 h. (1411 Lecturas) | MAHATMA GANDHI nunca tuvo un cargo, no persiguió ninguna carrera, no acumuló riqueza y no deseó ninguna fama. No obstante millones de personas en la India y en todo el mundo están cautivados por su vida y sus logros. Gandhi inspiró a tantos porque practicaba lo que predicaba: vivió el cambio que deseaba ver en el mundo y su mensaje fue su propia vida. Era un buscador honesto de la verdad, un defensor audaz de los débiles y un practicante inflexible de la no violencia.
| (Leer más... | 6.179 caracteres más | Puntuación: 4.5) |
|
| | |