Asociacion Ecologista El Alcornoque - Hoyo de Manzanares Asociacion Ecologista El Alcornoque - Hoyo de Manzanares Hoyo de Manzanares

Inicio | Quiénes Somos | Alta de Socios | Información Socios | Documentos | Noticias | Contactar
Áreas: Lista de Reciclaje | Urbanismo | Agua | Arquitectura | Biodiversidad | Divulgación | Ecoconsumo | Energía | AHN Torrelodones
Otros: Archivo de Noticias | Prob. Ambientales | Boletines | Actas 2016 | Notas de Prensa | Encuestas | Estadísticas
Información de Hoyo
Tiempo en Hoyo
Calidad Aire Hoyo
Agua Embalsada
Datos Solares Hoyo
Datos Lunares Hoyo
Info Alergias CAM
Info Alergias España
Estadísticas de Hoyo
Google Maps Hoyo

Punto Limpio de Torre
Punto Limpio de Torrelodones: Coordenadas GPS: 40.568402 Norte, 3.926722 Oeste
Coordenadas GPS:
40.568402 Norte
3.926722 Oeste
Horario:
Martes a Sábado 10 a 18
Domingos 10 a 14
Lunes y festivos cerrado

Enlaces "El Alcornoque"
Consejos para reducir el consumo de agua
Ayuntamiento Hoyo
TorreNat
Larrea Bus 611A
Larrea Bus 611
Larrea Bus 611*
Larrea Bus 611N
Larrea Bus 610
Asamblea Hoyo
DGT M-618
DGT Torrelodones
DGT Berzosa
Consorcio Tr. Madrid
Cercanías Madrid
Calidad Aire Madrid
Greenpeace España
WWF/Adena España
Ecologistas en Acción
Amigos de la Tierra
SEO/BirdLife
Amnistía Internac.
Proyecto Verde
GREFA
ARBA
Fundación MONA
Conf. Hidrograf. Tajo
SEPRONA
ATTAC Madrid
Acabemos Con La Tauromaquia
Nuclear Free Planet
PNUMA (ONU)
Panel Internacional Cambio Climático
IUCN
Unión Europea
World Conservation Union
Convention on Biological Diversity
WSPA
Aula Apícola Sierra de Hoyo
Biodiversidad Virtual
Energías Renovables
CeroCO2.org
Helen Caldicott
Mº Medio Ambiente
BEDCA.net
Visor Planeamiento Urbanístico CAM
Comunidad Madrid
Ayuntamiento Madrid
BOCM
Inst. Estadística CAM

Encuesta
¿Has detectado problemas con el agua en Hoyo?

No
Sí, mal olor
Sí, mal sabor
Sí, mal olor y mal sabor
Sí, técnicos del Canal han tomado muestras en casa
Sí, otros



Resultados
Encuestas

votos 56

  
Informe: Cambio climático: El Everest perderá entre el 70% y el 99% de sus glaciares en este siglo
Fecha de Publicación: Jueves 28 de Mayo de 2015, 09:28 h.
Tema: Cambio Climático
Cambio ClimáticoEl calentamiento global provocará mayores nevadas en el Himalaya que no compensarán el deshielo provocado por el aumento de la temperatura, según un estudio. Tras las zonas polares, la cordillera del Himalaya alberga las mayores reservas de hielo del planeta. Y como el Ártico y la Antártida, se está quedando sin glaciares por el cambio climático. Un estudio sobre el impacto del aumento de las temperaturas y la alteración del monzón muestra que los hielos que bajan de las montañas más altas del mundo desaparecerán entre un 70% (escenario optimista) y un 99% (escenario pesimista) para cuando acabe este siglo.

Publicado por El País, 27/05/2015
Hasta un tercio del agua dulce del planeta está en el Himalaya. De sus más de 50.000 glaciares beben ríos como el Ganges, Indo, Bramaputra, Yamuna o el Yangtsé. Y de su agua viven más de mil millones de personas. Por eso es vital determinar cómo está afectando el calentamiento global a esta zona del mundo. El análisis de los glaciares de la gran cordillera presenta retos adicionales a los de los polos. Se trata de glaciares más cortos y de menor volumen. Aunque los hay de hasta 620 de altura, la media es apenas de 200 metros. La orografía y la gran altitud son variables también a tener en cuenta. Para complicar las cosas, están los vientos monzónicos que traen la humedad del océano Índico.

"En esta región, el 80% de la precipitación anual se produce durante el monzón, de junio a septiembre, dice el glaciólogo del Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (ICIMOD), Joseph Shea. "Es también la temporada más cálida del año, en la que los glaciares ganan masa por las nevadas en las altitudes superiores mientras que la pierden por el deshielo en las inferiores", añade.

Este frágil equilibrio es el que estaría alterando el cambio climático. El investigador del ICIMOD, con sede en Katmandú (Nepal), junto a geógrafos de la Universidad de Utrecht y glaciólogos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia se fijaron en la cuenca del Dudh Koshi, por donde discurren los glaciares de algunas de las mayores montañas del Himalaya, como el Everest, el Cho Oyu, el Makalu, el Lhotse o el Nuptse. En total, unos 400 kilómetros cuadrados. No es mucho, ni llega a la centésima parte del área total, pero sí puede ser un indicativo de lo que sucede en toda la cordillera.

Los investigadores usaron los datos de temperaturas y precipitaciones de los últimos 15 años y tomaron medidas sobre el terreno de la situación y evolución de los glaciares para crear un modelo evolutivo de los mismos desde 1960 en adelante. Sobre este modelo, corrieron las llamadas rutas de concentración representativas (RCP, por sus siglas en inglés). Se trata de las trayectorias de emisiones de CO2 que los científicos creen más probables y que acabarán, a final de siglo, en un escenario más o menos cálido del planeta. Así, por ejemplo, la RCP 4.5 señala un aumento de entre 1,1º y 2,6º para el año 2100. Si no se hace nada por reducir las emisiones (RCP 8.5), la temperatura media global podría subir entre 2,6º y 4,8º, según los datos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático.

Según este estudio, publicado en The Cryosphere, la revista de la Unión Europea de Geociencias, en el escenario más benigno, los glaciares de la cuenca del Dudh Koshi habrán perdido casi el 40% de su hielo en 2050 y hasta el 80% al acabar el siglo. En la trayectoria RCP 8.5, hasta el 99% de los glaciares se habrán derretido en 2100. Además, el proceso de deshielo, como en otras zonas heladas, parece estar acelerándose. De un ritmo de área perdida de un 0,61% entre 1990 y 2000, se ha pasado a un 0,79% desde que comenzó el siglo.

"Los glaciares de esta cuenca están entre los más altos del mundo, así que, incluso con unas temperaturas elevadas y alta tasa de deshielo, seguirá habiendo partes que reciban nieve y no se alcanzará el punto de deshielo", reconoce Shea. "Sin embargo, la mayoría de los glaciares en altitudes inferiores ya están desapareciendo y no está claro que el proceso se pueda revertir", añade.

Aunque hay escenarios en el que el calentamiento global llevará más humedad hasta las cumbres, aumentando entonces las nevadas, los autores del estudio no creen que este incremento en las precipitaciones ralentice el ritmo de deshielo. Además de que buena parte de esas precipitaciones serían en forma de agua, no sería suficiente para compensar la pérdida acelerada en la cabecera de los glaciares que, al estar a altitudes inferiores, soportarán mayores temperaturas.

Buena parte de la respuesta de los glaciares se debe a los cambios en el nivel de congelación, la altitud donde la temperatura media mensual no supera los 0º. "Actualmente varía entre los 3.200 metros en enero y los 5.500 metros en agosto", explica el coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), Walter Immerzeel. Partiendo de los registros de temperatura y el calentamiento proyectado para 2100, "este nivel se elevaría de 800 a 1.200 metros, reduciendo no solo la acumulación de nieve en los glaciares, sino exponiendo el 90% de la zona hoy helada al deshielo durante los meses cálidos", añade.

Si se cumplen sus cálculos, solo los glaciares que estén a una altura de 7.000 metros podrán aguantar. La porción situada a menos altitud y por encima de los 5.000, se helará solo durante el invierno. El resto, está condenado.

Copyright © El País, 2015.

URL artículo original:
http://economia.elpais.com/economia/2015/05/27/actualidad/1432724225_235247.html

URL informe de investigación original ("Modelling glacier change in the Everest region, Nepal Himalaya"):
http://www.the-cryosphere.net/9/1105/2015/tc-9-1105-2015.html

 
Enlaces Relacionados
· Más acerca del tema
  Cambio Climático


Noticia más leída sobre Cambio Climático:
¿Qué es lo que está calentando el mundo realmente?


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 0
votos: 0

Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo


Opciones

 Versión Imprimible Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo Enviar a un Amigo


Temas Asociados

AtmósferaProblemas AmbientalesReflexión

Disculpa, los comentarios no están activados para esta noticia.
Licencia Creative Commons Salvo indicación contraria, todo el material original de "El Alcornoque" incluido en este sitio web está bajo
licencia copyleft Creative Commons. El material de terceros está cubierto por su respectivo copyright.
Asociación Ecologista "El Alcornoque". Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid nº 27.281.  Feed RSS